
DTMF (Debí tirar más fotos) Puerto rico y ¿quién es el Sapo concho?
Homenaje a Puerto Rico
Bad Bunny presenta su sexto álbum de estudio, una obra de reflexión y un manifiesto sobre la situación actual de Puerto Rico. Benito demuestra cómo un artista y cantante puede alcanzar el éxito, y en este álbum alza la voz por su pueblo a través de la música con su producción DTMF. Como portavoz de la música que domina los rankings mundiales, ha creado una fusión única de sonidos latinos, que van desde la música jíbara y la plena hasta géneros contemporáneos

El cantante Bad Bunny tenía claro el propósito de este álbum y la influencia de su música en sus oyentes. Hoy, funge como vocero para las nuevas generaciones al incorporar en sus melodías “La plena”, nombre de una de sus canciones y género musical que incluyó.
La plena es un género musical nativo con orígenes en el siglo XIX en las regiones azucareras del sur de la isla de Puerto Rico, especialmente en los alrededores de Ponce, un género que combina tradiciones musicales africanas y españolas, pero que tiene en sus raíces historias de esclavitud y pobreza.
No pasemos en alto que Benito destaca en el track 14 de su álbum, el paralelismo entre Puerto Rico y Hawái, señalando cómo ambas islas enfrentan un genocidio cultural debido al impacto del turismo y desvanecimiento cultural. Definitivamente Su nuevo álbum es una crítica social que atraviesan muchos países de Latinoamérica.
En este álbum DTMF Bad Bunny utilizó dentro de los videos promocionales como elemento visual al sapo Concho, pero, ¿qué tiene en particular?, esto es lo que sabemos de este anfibio:

EL SAPO CONCHO
El sapo concho, es una especie endémica de Puerto Rico y se encuentra en peligro de extinción. Este anfibio tiene características únicas, vive en cavidades y cuevas en zonas como el Bosque Estatal de Guánica, al suroeste de Puerto Rico. Solo se reproduce en charcos que se forman tras lluvias intensas. Los machos salen a cantar para atraer a las hembras, y los huevos eclosionan en 24 horas. Su población ha disminuido debido a la destrucción de su hábitat natural y la introducción de especies invasoras.
Benito eligió al sapo concho como su estrella protagonista del álbum, haciendo una crítica de cómo el idioma y la cultura de Puerto Rico están siendo desplazados por influencias externas. Este enfoque tiene conexión directa con la situación del sapo concho, cuya supervivencia refleja el estado de la biodiversidad en puerto rico.
Ahora hablemos brevemente de como Bad bunny nos esta dando clases de marketing en su lanzamiento de «Debí tirar más fotos», álbum de este emblemático reggaetonero amado y no tanto por otros, ha hecho que las agencias y publicistas se sienten a tomar nota.
Como parte del lanzamiento, en diciembre el artista compartió por medio de Spotify coordenadas que revelaban los títulos de las canciones haciendo la promoción (orgánica) en una experiencia interactiva.
Bad aparecio como presentador invitado en noticiero y programas de mayor visualización en la isla, reforzando su vínculo con su gente.
Además, Reconocidas marcar estan recreando la portada del álbum, lanzando campañas inspiradas en la estética y el mensaje del disco; como mercado libre Tecate y Cerveza Presidente entre otras.